Las calorías son índices de cantidad, pero no de calidad en los alimentos. Cuando nos recomiendan ingerir 2000 calorías diarias, podemos escoger comer pan blanco, fritos, refritos y productos industrializados, o podemos comer formas, colores, sabores, nutrientes; energía vital. Por ejemplo, podemos elegir comer frutas y verduras ecológicas cultivadas por el agricultor de al lado de casa o, en su defecto, por la huerta ecológica más cercana. Y en todo caso, la recomendación es muy simple: “Todo lo que tenga etiqueta, dejadlo en el último lugar, pues es la opción menos aconsejable”.
En cuanto a saber cómo combinar los alimentos y para simplificar, aquí os dejamos unas tablitas que os serán de gran ayuda (más abajo, un resumen de las incompatibilidades básicas). Y si no, siempre podéis ir a lo fácil:
Comed en primer lugar, siempre, ensalada o algo crudo, como una manzana o un zumo de zanahoria. Luego, tomad unas verduras y elegid un alimento concentrado. Un día pueden ser patatas, otro día arroz, otro espaguetis (pero sin mezclarlos con tomate frito). Y bueno… a la tortilla de patata… mejor, ni la nombramos…
Pero no os olvidéis de que lo más importante ante la mesa es comer con consciencia. Saber “qué comemos” nos nutre tanto como “darnos cuenta” del cómo, del cuándo, del dónde, del “con qué actitud”, del por qué o del “con quién” comemos.
Una alimentación saludable y una actitud consciente y tranquila ante la comida siempre va a ser la mejor combinación posible.
Combinaciones no aconsejadas
- Almidón con proteína
- Almidón con ácidos
- Proteína con azúcares
- Grasa con proteína
- Proteínas diferentes
- Fruta ácida con fruta muy dulce
- No mezclar lácteos
Mezclas intermedias (no demasiado recomendables)
- Pan con patatas
- Arroz con pan
Buenas mezclas de alimentos
- Ensaladas con todo
- Verduras con todo
- Fruta con yogur o queso fresco (intermedio)
- Frutos secos (nueces, avellanas, almendras ) con ensaladas o verduras. Con fruta, sólo con naranjas
- Plátano, sólo, o con manzana o pera
- Setas con verduras o ensaladas (mejor, solas)
- Legumbres con verduras o ensaladas
- Pescado o carne, sólo con verduras y ensalada
Mezclas de alimentos no aconsejables
- Fruta dulce (plátanos, uva, higos ) con fruta ácida (naranjas, limón, piña)
- Melón con Sandía
- Legumbres con cualquier cosa que no sea verdura
- La leche líquida es mejor no mezclarla con nada
- Pan con fruta
- Pan con patatas, con carne o con pescado
- Carne y pescado, ni con huevos ni con queso
Alimentos ricos en almidón
Tubérculos (patatas, boniatos…)
Pan
Cereales
Espaguetis
Macarrones
Galletas
Legumbres
Castaña
Calabaza
Verdura raíz (zanahoria, remolacha, nabo…)
Alimentos ricos en azúcares
Frutas
Miel
Melazas de cereales
Jugo concentrado de manzana
Panela o rapadura caña
Azúcar refinado (blanco o moreno)
Grasas
Aceite
Mantequillas, nata…
Pescado graso (azul)
Carne grasa
Manteca
Salsas
Fruta ácida
Cítricos (naranja, limón, mandarinas, pomelos…)
Piña
Kiwi
Fresa
Alimentos ricos en proteínas
Carne
Pescado
Huevos
Leche y derivados (yogur, queso, cuajada, requesón…)
Legumbres
Frutos secos
Seitán
Derivados de la soja (leche, tofu, tempeh…)
Alimentos ricos en ácidos
Cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo…)
Piña, kiwi, fresa, manzana ácida*
Tomate* / tomate frito
Vinagre
Alcohol
Fruta dulce
Uva
Higo
Plátano
Fruta seca dulce (ciruelas pasas, orejones, higos)
Resumen de las incompatibilidades básicas
